1. Portada. Trata de llamar la atención del lector mostrando una selección de artículos sobre los grandes acontecimientos del día, que se venden en el interior del periódico. Es también su carné de identidad, pues incluye sus datos más significativos y presenta los siguientes elementos gráficos, tipográficos y de diseño:
A. Cabeza o conjunto de elementos identificativos del periódico, que ocupa la banda superior de la portada. Consta de:
a. Cabecera: nombre del periódico, que suele ser reflejo del ámbito al que hace referencia.
b. Logotipo: dibujo que lo identifica.
c. Créditos: espacio de la cabeza destinado a los datos de la empresa editora o del propio periódico (dirección, teléfono, fax...).
d. Fecha del ejemplar.
e. Años que lleva publicándose (escritos con números romanos).
f. Número del ejemplar.
g. Precio.
h. El resto de datos se incluyen en el interior del periódico o en la contraportada.
B. Ventana: es una llamada a páginas interiores, dotada de elementos gráficos.
C. Noticia principal. Ocupa el centro o la mitad superior de la página y puede presentar dos variantes:
a. Llamada: cuando el texto resume la información a que remite en páginas interiores.
b. Arranque: cuando el texto no es un resumen, sino el comienzo de la información que continúa en el interior.
D. Otras noticias: se sitúan en los márgenes o en la parte inferior.
E. Pase: referencia a la página donde se encontrará la información presentada.
F. Columnas: Son cada una de las partes en que se divide verticalmente el texto del periódico con la intención de hacer más fácil su lectura.
G. Corondel: línea vertical que separa las columnas (cuando lo que las separa es un "pasillo" en blanco se habla de "corondel ciego").
H. Recuadro: recurso de diseño para resaltar una información.
I. Pleca: línea fina horizontal que suele utilizarse para separar titulares de varias informaciones.
J. Filete: línea negra horizontal, más gruesa que la pleca.
K. Fotografía: suele acompañar a las noticias importantes.
L. Pie de foto engatillado: consta de titular y texto, y el titular y la primera parte del texto ocupan la misma línea.
M. Sumario: lista de los asuntos más destacados que se desarrollan en el interior. Se sitúa en uno de los márgenes.
N. Publicidad: suele aparecer en la parte inferior de la página.
2. Secciones. Un periódico es un conjunto estructurado y ordenado de textos que contribuye a hacer más cómoda su lectura, ya que facilita al lector la selección y localización de los contenidos que le interesan y le permite establecer su propio orden de lectura. La importancia que se concede a cada sección viene dada por el número de páginas que tiene destinadas y su estructura en secciones responde a dos criterios básicos:
A. Territorial (según el ámbito físico en el que se generan las informaciones publicadas). En general, agrupan sólo las noticias de índole política:
a. Local y Regional: difunde la actualidad de la zona de mayor influencia del periódico.
b. Nacional: abarca la actualidad política del país al que pertenece el periódico.
c. Internacional: noticias de tipo político ocurridas en el extranjero.
B. Temático (según los contenidos de las informaciones, independientemente de donde se produzcan):
d. Economía: hechos de carácter económico.
e. Cultura: acontecimientos culturales.
f. Sucesos: información de accidentes, delitos, catástrofes...
g. Deportes: información deportiva.
h. Educación: mundo de la enseñanza...
i. Ciencias: investigación, descubrimientos, ...
j. Sociedad: hechos protagonizados por el hombre en su vida social: juicios, huelgas, fallos médicos...
k. Opinión: textos donde se opina sobre los diferentes temas de actualidad.
l. Anuncios por palabras.
m. Pasatiempos: crucigramas, jeroglíficos, juegos de ajedrez.
3. Contraportada. Publicitariamente es, junto con la portada, la página más apreciada, pues el lector suele comenzar su lectura dando un vistazo a la primera y a la última página. Los periódicos utilizan la contraportada para "aligerar" sus contenidos.
Fuente: http://recursostic.educacion.es/humanidades/ciceros/web/profesores/eso3/t1/teoria_1.htm#VII
gracias, esta muy bien detallada la informacion.
ResponderEliminar