- Hojas: preferiblemente en blanco, siempre cuando es un trabajo. Tamaño DIN-A4. Orientación vertical. En su caso, taladrada a la izquierda.
Por supuesto, no deben presentarse dobladas, arrugadas o manchadas.
Los trabajos se escriben a por una sola cara. En el cuaderno, según los casos, sí se pueden utilizar las dos caras.
- Márgenes: se debe respetar los cuatro márgenes de la hoja. El mismo margen en los cuatro lados y respetando, en su caso, el que nos den por defecto, normalmente unos 3 cm.
- Líneas: En hojas cuadriculadas se escribe cada dos líneas y en folio en blanco un centímetro de separación (usamos una plantilla).
- Párrafos. Separamos los párrafos, dejamos por lo menos una línea en blanco.
En los párrafos, cuando escribimos a ordenador, se utiliza normalmente la alineación justificada.
Tenemos la opción de utilizar las notas al píe de página, cuando corrijamos, nos equivoquemos o queramos añadir o ampliar algo, aunque siempre sin utilizar los márgenes (sólo en casos muy excepcionales).
- Apartados o capítulos: la separación entre ellos ha de ser como mínimo el doble que entre párrafos. También debemos introducir espacios entre preguntas, temas, ejercicios...
Numeración y viñetas: utilizamos letras y números para organizar los apuntes. También podemos utilizar guiones, rayas, asteriscos, flechas, puntos... y jugar con la sangría.
- Letra: tamaño adecuado, caligrafía clara y ortografía correcta.
En cuanto al color, utilizaremos el azul y el negro, pudiendo utilizar el rojo para subrayado o resaltar alguna palabra.
La limpieza también es importante: sin tachones (si no hay tipex, paréntesis y rayas).
En los trabajos a ordenador seguir las siguientes pautas:
- tipo: Times New Roman, Arial, Courier...
- tamaño: 12
- color: automático
- Procedimientos de realce:
- La MAYÚSCULA
- El subrayado
- El tamaño o cuerpo de letra
- El estilo (negrita, cursiva)
- El recuadro (bordes y sombreados)
- La numeración y las viñetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario