Un soneto me manda hacer Violante,
que en mi vida me he visto en tal aprieto;
Lope de Vega


domingo, 20 de octubre de 2013

Trabajo sobre el libro Au revoir, Marie de Tina Olivares

Ficha bibliográfica

§  Título.
§  Autora: biografía.
§  Idioma original.
§  Año de redacción.
§  Lugar y año de publicación.
§  Editorial.
§  Páginas

 

Lectura comprensiva

& Ante de nada, lee el Glosario (pág. 183) y las Notas (pág. 185).

& Explica los tipos de impuestos que aparecen en las escenas 2.2 y 2.4

& Escena 3.1 ¿¿Qué significa: protestante, calvinista y jansenista?

 Análisis del contenido

& Asunto (una palabra).
        Tema (un enunciado).
        Argumento (un párrafo).

 & Los personajes (organigrama).
        Haz una breve descripción de los protagonistas.

 & Estructuras dramática y narrativa:

Ø  Estructura externa (actos, etc.).
Ø  Estructura interna (partes, episodios, etc.)

Ø  ¿Qué relación existe entre ambas?

Ø  Realiza un eje temporal con los acontecimientos de la obra.


 Desarrolla algunas cuestiones

Este libro nos va a servir para conocer cómo era la sociedad del Antiguo Régimen en la segunda mitad del siglo XVIII, los conflictos que se produjeron y que condujeron a la revolución de 1789 en Francia.


& Copia la parte del esquema correspondiente a la Revolución francesa de la página 87 de tu libro de Historia.
¿Qué elementos de este esquema aparecen reflejados en la obra?

&  Los acontecimientos que se narran en el libro van a tener consecuencias fundamentales en la Historia: haz un resumen de los puntos de la página 76 del libro de Historia.

&  En España, la revolución, los cambios en el sistema político y social del Antiguo Régimen, se producen más tarde. Explica cuándo, cuál fue el desencadenante y  en qué consistieron esos cambios (Consulta las páginas 92 a 95 del libro de texto).

& Una de las razones por la que estos cambios muchas veces se tuvieron que producir de forma violenta está en las páginas 144-145 y 163-164. Explícala.

& Busca los datos biográficos principales (lugares y fechas de nacimiento y muerte, profesión, obra principal…) de los siguientes personajes:

  • D’Alembert
  • Newton
  • Diderot
  • Buffon
  • Montesquieu
  • Voltaire
  • Rousseau
& Los cambios en la forma de pensar y de interpretar de estos ilustrados –y de otros más que no aparecen en el libro- ayudaron a desterrar muchas leyendas y supersticiones absurdas, lo cual, además salvo muchas vidas ¿Crees que ya ha desaparecido la superstición de nuestra sociedad? Cita algún ejemplo de supersticiones actuales.

& La mayoría de estos hombres pertenecían a un grupo social que se estaba desarrollando enormemente es esos momentos ¿A quiénes nos estamos refiriendo? ¿En qué situación se encontraban? Relee las escenas 5.1 y 5.5 junto con la página 31 del libro de Historia para contestar.

&  Después de leer la intervención de Lola de la pág. 23 y la de Hugo en la pág. 176 ¿Cuál crees que es el mensaje o enseñanza que nos intenta trasmitir la obra? En la página 128 también puedes encontrar una pista.

&  ¿Piensas que hay algún elemento político, social o religioso de aquel periodo que se esté repitiendo de forma similar hoy en día?

Valoración y opinión personal

§  Valoración: qué te parece el libro y por qué.

§  Opinión personal: si te ha gustado el libro y por qué.


4 comentarios: